
A partir del 22 de julio, Argentina permitirá el cultivo personal y la venta de aceites de cannabis en farmacias, que hasta ahora no ha estado cubierta por el uso médico del cannabis. Los pacientes podrán cultivar su propia marihuana medicinal.
Esta nueva regulación fue preparada por el Ministro de Salud de Argentina y otras partes interesadas clave, representando un gran avance en el campo del cannabis en Argentina.
El miércoles, el Ministro de Salud se reunió con políticos para determinar finalmente los detalles del proyecto que permitirá el cannabis cultivado en casa.por parte de pacientes registrados, y la producción de aceites y productos tópicos en farmacias locales, que luego podrán revender los medicamentos a los pacientes.
Facundo Garreton, director de YVY Life Sciences, una compañía de cannabis medicinal del vecino Uruguay, dijo que era un paso muy importante para un país que hasta ahora no se ha asociado con las leyes liberales de marihuana medicinal.
«Saber que la marihuana puede aliviar el sufrimiento de muchas personas y no hacer nada al respecto es un verdadero crimen», dijo Facundo Garreton, director de la compañía de cannabis YVY Life Sciences en Uruguay. “Las buenas regulaciones permitirán conocer las necesidades de cada paciente, lo que quieren y dónde quieren comprar el producto, y al mismo tiempo ofrecen la posibilidad de controlar la calidad del producto. Esperamos que este sea el comienzo del camino hacia la plena regulación del cultivo nacional de cannabis «.
La evolución del cannabis medicinal en Argentina.
Si bien Argentina legalizó la marihuana medicinal en 2017, según activistas locales y pacientes médicos, la ley hasta ahora ha ignorado las necesidades de los pacientes. Las regulaciones no eran muy claras y la mayoría de los pacientes seguían dependiendo de la marihuana del mercado negro.
Ahora, según la nueva ley, los pacientes pueden cultivar su propio cannabis o externalizarlo a entidades locales. El gobierno todavía está desarrollando límites para los pacientes, pero estas restricciones aún no se han implementado. Argentina también eventualmente desarrollará un plan para crear un cultivo nacional de cannabis a gran escala.
«Como podemos ver en todo el mundo, el cannabis también puede crear nuevos empleos en muchos sectores, no solo en medicina, sino también en agricultura, comercio y manufactura», dijo Gabriela Cancellaro, directora de la ONG.
Argentina tiene vecinos, como Brasil y Uruguay, donde el mercado de la marihuana medicinal (y recreativa en Uruguay) está en auge, por lo que ahora es un buen momento para que Argentina use su poder para suministrar cannabis a los ciudadanos y exportarlo a los vecinos que usan ellos con fines médicos.
Hasta ahora, la lista de enfermedades que califican para una receta de cannabis no se ha publicado, pero los activistas esperan que cubra más entidades de enfermedades que la lista actual, que es limitada y solo permite que los niños con epilepsia usen cannabis.
Ahora, con este cambio, los pacientes en Argentina podrán acceder legalmente a la marihuana legal sin tener que comprarla en el mercado negro. Con respecto a la industria del cáñamo, que puede generar ganancias multimillonarias, Argentina puede ponerse al día con los países vecinos tan pronto como se introduzcan las regulaciones sobre la creación de cultivos nacionales de cannabis.
Ejemplo que debería seguir España, actualmente perdiendo el tren de una industria que generaría riqueza y puestos de trabajo directos e indirectos. Según la Universidad Autónoma de Barcelona ha calculado en un estudio qué implicaría a nivel económico su legalización en España: la hacienda española ingresaría más de 3.300 millones de euros anuales por impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social y se regularían más de 100.000 puestos de trabajo. Además el consumidor no debería acudir al mercado negro y se garantizaría la calidad del cannabis medicinal o también el lúdico (como en el caso de Uruguay).
Pero si al final España decide legalizar el cannabis, la gran duda de cara al futuro pasa por el tipo de regulación que se va a realizar.
¿Qué crees que pasará si España regulara el cannabis?
¿Optará España por una regulación como la argentina o uruguaya, más centrada en el consumidor y que permite el autocultivo y democratizar la producción de cannabis?
¿Optarán los legisladores españoles por favorecer a las grandes farmacéuticas o multinacionales del cannabis y poner en sus manos la plantación de marihuana?