Buscar

El cannabis hace disminuir el IMC y el colesterol

El consumo de cannabis se asocia con efectos equilibrados sobre el peso y el metabolismo, incluido un índice de masa corporal (IMC) más bajo y niveles más bajos de colesterol en general, según los resultados de un estudio longitudinal de tres años publicado en The Journal of Psychopharmacology por Investigadores españoles (Santander, España) evaluaron la relación entre el cannabis y el peso durante un período de tres años en una cohorte de 510 sujetos. Los participantes en el estudio se clasificaron como «continuadores», «ocasionales» y «no usuarios».

Al inicio del estudio, los consumidores de cannabis presentaron «menor peso, índice de masa corporal, colesterol total y colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL) en comparación con los no consumidores», informaron los investigadores. Las diferencias en los niveles de peso, IMC y LDL se mantuvieron constantes durante los tres años entre los sujetos que continuaron consumiendo cannabis. Por el contrario, los pacientes que dejaron de consumir cannabis en el transcurso del estudio «presentaron un mayor aumento en el peso, el índice de masa corporal y la relación de lipoproteínas de alta densidad y triglicéridos «.

«Por lo tanto, podemos interpretar que el consumo de cannabis tiene un efecto protector sobre el metabolismo, que se refleja en términos clínicos».

Los autores concluyeron

Los resultados del estudio son consistentes con una serie de ensayos anteriores, como los realizados por Investigadores de la Universidad Estatal de Arizona y la Universidad de Pittsburgh evaluaron la asociación entre la exposición a largo plazo al cannabis y los factores de riesgo cardiometabólico en un conjunto de 253 hombres. Informaron que una mayor exposición a la marihuana se asoció con un IMC más bajo, así como con niveles más bajos de colesterol y otros factores de riesgo.

A su vez hay más estudios que corroboran los anteriores, como de los investigadores de la Conferencia de los Centros de Salud de la Universidad de Quebec evaluaron los patrones de consumo de cannabis y el índice de masa corporal en un grupo de 786 adultos Inuit (pueblos que habitan en las regiones árticas de América del Norte) en Nunavik, la región más septentrional de la provincia, de entre 18 y 74 años. Los investigadores informaron que los sujetos que consumieron cannabis en el último año tenían más probabilidades poseer un IMC más bajo, una insulina en ayunas más baja y una resistencia a la insulina más baja en comparación con aquellos que no usaron la sustancia.

Específicamente, los investigadores informaron que los consumidores de cannabis poseían un IMC promedio de 26.8 en comparación con un índice de 28.6 para los no consumidores, después de controlar la edad, el sexo y otros factores. Aquellos sujetos que informaron haber consumido cannabis pero que nunca habían consumido tabaco, o que fueron ex consumidores de tabaco, poseían en promedio el IMC más bajo.

«Como resultado, los cannabinoides del cannabis pueden verse como una vía interesante para la investigación sobre la obesidad y las afecciones asociadas «.

Los autores concluyeron

Los datos de ensayos observacionales publicados en 2013 en el American Journal of Medicine informaron que los sujetos que consumían cannabis poseían índices favorables relacionados con el control de la diabetes en comparación con aquellos sin antecedentes de consumo reciente de marihuana. Los datos de los estudios observacionales separados publicados en 2012 en el British Medical Journal informaron que los usuarios de marihuana tenían una prevalencia más baja de diabetes tipo 2 y tenían un riesgo menor de contraer la enfermedad que aquellos sin antecedentes de consumo de cannabis, incluso después de que los investigadores ajustaron las variables sociales. tales como el origen étnico de los sujetos, antecedentes familiares y niveles de actividad física.

Los datos transversales publicados en 2011 en el American Journal of Epidemiology informaron de manera similar que la prevalencia de la obesidad en la población general es mucho más baja entre los consumidores de marihuana que entre los no consumidores.

Compartir:

Índice de Contenidos

Recientes

Reportajes relacionados

Calculadora CBD











Tenga en cuenta que las dosis son aproximadas y  no constituyen un consejo médico, ni una receta o incluso una recomendación médica. 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad