En 1938, mucho antes de esta ola mundial de la aceptación y aprobación del cáñamo industrial como cultivo viable económicamente, ecológico y sostenible (ver reportaje anterior), ya Popular Mechanics, una revista estadounidense dedicada a temas de ciencia y tecnología, era optimista con el cannabis, aunque no con fines recreativos. En cambio, predijo sobre el potencial económico del cáñamo, el llamado Cultivo de un billón de dólares (Billion dolars crop), traducido en mil millones de dólares en escala europea.
La profecia del cáñamo
Del número de febrero de 1938 extraemos este interesante reportaje:
A los agricultores estadounidenses se les promete un nuevo cultivo comercial con un valor anual de varios cientos de millones de dólares, todo porque se ha inventado una máquina que resuelve un problema de más de 6000 años de antigüedad.
Se trata del cáñamo, un cultivo que no competirá con otros productos estadounidenses. En cambio, desplazará las importaciones de materias primas y productos manufacturados producidos por mano de obra coolie, y campesinos mal pagados, y proporcionará miles de puestos de trabajo a los trabajadores estadounidenses de todo el país.
Apelativo de «coolie» de la época era utilizado para designar a los cargadores y trabajadores con escasa cualificación procedentes de la India, China y otros países asiáticos. También se utilizó para nombrar a los emigrantes de esos países que eran contratados en las colonias europeas o en los países americanos.
La máquina que lo hace posible está diseñada para separar la corteza portadora de fibra del resto del tallo, haciendo que la fibra de cáñamo esté disponible para su uso sin una cantidad prohibitiva de trabajo humano.
El cáñamo es la fibra estándar del mundo. Tiene una gran resistencia a la tracción y durabilidad. Se utiliza para fabricar más de 5.000 productos textiles, desde cuerdas hasta finos cordones, y las «horas» leñosas que quedan después de retirar la fibra contienen más del setenta y siete por ciento de celulosa, y pueden utilizarse para fabricar más de 25.000 productos, desde dinamita hasta celofán.
Las máquinas que ahora están en servicio en Texas, Illinois, Minnesota y otros estados están produciendo fibra a un coste de fabricación de medio céntimo la libra, y están encontrando un mercado rentable para el resto del tallo. Los operadores de las máquinas están obteniendo un buen beneficio al completar la fibra extranjera producida por los coolies, mientras que pagan a los agricultores quince dólares por tonelada de cáñamo tal y como sale del campo.
Desde el punto de vista del agricultor, el cáñamo es un cultivo fácil de cultivar y producirá de tres a seis toneladas por acre en cualquier terreno en el que se pueda cultivar maíz, trigo o avena. Tiene un periodo de crecimiento corto, por lo que puede plantarse después de otros cultivos. Puede cultivarse en cualquier estado de la Unión. Las largas raíces penetran y rompen el suelo para dejarlo en perfectas condiciones para la cosecha del año siguiente. La densa masa de hojas, a una altura de entre dos y tres metros del suelo, ahuyenta las malas hierbas. Dos cosechas sucesivas son suficientes para recuperar las tierras abandonadas por los cardos canadienses o la hierba cuajada.
Con los antiguos métodos, el cáñamo…
En las granjas estadounidenses se pueden cultivar redes de pesca, cuerdas de arco, lonas, cuerdas fuertes, monos, manteles de damasco, prendas de lino fino, toallas, ropa de cama y miles de otros artículos de uso diario. Nuestras importaciones de telas y fibras extranjeras promedian alrededor de 200,000,000 por año; Solo en fibras crudas, importamos más de 50 millones de dólares en los primeros seis meses de 1937. Todos estos ingresos pueden estar disponibles para los estadounidenses.
También comentó sus inconvenientes
Esto, no debería sorprenderle saberlo, no sucedió exactamente. El artículo también expuso razones para el escepticismo:
Un obstáculo en el avance del cáñamo es la renuencia de los agricultores a probar nuevos cultivos. El problema se complica por la necesidad de un equipo adecuado a una distancia razonable de la granja. La máquina no se puede operar de manera rentable a menos que haya suficiente superficie dentro del campo de prácticas y los agricultores no pueden encontrar un mercado rentable a menos que haya maquinaria para manejar la cosecha.
Y, por supuesto, había que lidiar con el tema de la marihuana, que también aborda la revista.
Otro obstáculo es que la flor de la planta de cáñamo hembra contiene marihuana, un narcótico, y es imposible cultivar cáñamo sin producir la flor. Las regulaciones federales que se están elaborando ahora requieren el registro de los cultivadores de cáñamo, y las propuestas provisionales para prevenir la producción de narcóticos son bastante estrictas. Sin embargo, la conexión del cáñamo como cultivo y la marihuana parece exagerada. La droga generalmente se produce a partir de cáñamo silvestre o hierba salvaje que se puede encontrar en lotes baldíos y a lo largo de las vías del ferrocarril en todos los estados.
Cultivo de cuatro meses, mínima agua, poco trabajo y sin apenas plagas
La producción de cáñamo, más allá de la rentabilidad económica, es uno de los cultivos menos exigentes por su baja exigencia de agua, pesticidas y fertilizantes. Producto biodegradable y reciclable, encuentra en el sureste español unas condiciones climáticas favorables al no ser exigente con la calidad del suelo, pero sí con las condiciones de luz más que acreditadas en nuestra provincia. Esta coyuntura climática idónea permite tener cosechas permanentes todo el año, si bien la de mejor comportamiento es la que se siembra de mayo-junio y se recoge en septiembre y octubre. Con el invierno hay menos luz y más frío, lo que dificulta su producción. Además de bajas necesidades hídricas, la planta no tienen plagas y apenas genera trabajo, sólo algún nutriente.
En el marco de una nueva ley agrícola de 2018, el gobierno de los EE.UU. permitió de nuevo la producción cáñamo. De modo que los agricultores pueden ahora cultivar la planta a gran escala.
Y acabamos con la siguiente pregunta ¿Puede el cáñamo realmente revolucionar todo, desde la industria textil hasta la industria de la construcción?