La vinculación del cannabis con el deporte siempre ha sido polémica pero en los últimos años la AMA (Agencia Mundial Antidopaje) ha aceptado la legalidad del consumo entre los deportistas. Desde 1968, los atletas profesionales han sido sometidos a pruebas para detectar el uso de drogas que mejoran el rendimiento y de sustancias prohibidas. Hasta hace poco, el cannabis se consideraba una sustancia prohibida. La reputación del cannabis como sustancia prohibida está cambiando rápidamente.
El AMA excluyó el CBD de la lista de substancias prohibidas
A partir de 2018 decidió excluir al cannabidiol (CBD) de la lista de substancias prohibidas, reconociendo su uso medicinal en el deporte, aunque el Tetrahydrocannabinol (THC) sigue entre las prohibiciones de la AMA. El CBD se reconoce por beneficiar la actividad física, no es psicoactivo y no es un riesgo. Este compuesto posee una larga lista de efectos beneficiosos para el ser humano y es utilizado entre pacientes de esclerosis múltiple para combatir la rigidez o tensión de los músculos contraídos. De hecho, son varios los deportistas reconocidos mundialmente que lo utilizan como tratamiento contra el dolor o la inflamación y en el proceso de recuperación. Además, los estudios han demostrado que permite inhalar mayor cantidad de aire a los pulmones e incrementar la resistencia.
Hoy hablaremos de cinco deportes profesionales que permiten el consumo de cannabis.
Artes marciales mixtas (UFC)

En enero de 2021, la UFC(Ultimate Fighting Championship) anunció una importante modificación de su política antidopaje: Un test positivo por el ingrediente psicoactivo del cannabis, el carboxi-THC, ya no constituye una infracción a menos que haya pruebas de que un atleta lo usó intencionadamente para mejorar su rendimiento. Los luchadores de la UFC pueden ahora relajarse con un porro después de una intensa sesión de entrenamiento o de un combate.
Un ejemplo es el polémico Conor McGregor es un reconocido consumidor de cannabis. También los hermanos Díaz (Nick y Nate) han defendido sin tapujos los beneficios de la marihuana en su recuperación, hasta el punto que Nate salió a la rueda de prensa posterior al evento UFC 2020 con un vaporizador y comenzó a inhalar CBD. Por otra parte, la UFC de Dana White firmó un convenio con Aurora Cannabis, una productora de hierba que suministra el CBD a los luchadores para calmar los dolores antes y después de los enfrentamientos.
Basket (NBA)

La NBA (National Basketball Association) declaró que su política de controles aleatorios de cannabis seguiría suspendida para la temporada 2020-2021 Parece que la NBA está en proceso de revisión de su política sobre el cannabis y asegura a los jugadores que no tienen que preocuparse por las inspecciones aleatorias que podrían obstaculizar sus posibilidades de competir.
Karl Anthony Towns, jugador de los Minnesota Timberwolves, comentó en una rueda de prensa sobre los beneficios del cannabis para los deportistas y la ayuda de esta a su sobrino para encontrarse mucho mejor. Además dijo que el consumo de marihuana en la NBA es normal, hasta el punto de que el 80% de los jugadores la consumen.
Béisbol (MLB)

A partir de diciembre de 2019, la MLB (Major League Baseball) ya no clasifica el cannabis como «droga de riesgo» y en su lugar lo trata igual que el alcohol. Sin embargo, los jugadores no pueden presentarse dopados a los partidos o a los entrenamientos, ni pueden ser patrocinados por una empresa de cannabis, un dispensario o una entidad corporativa similar. Por lo tanto, los jugadores pueden disfrutar del cannabis en su tiempo libre, pero no pueden participar en las rentables actividades conjuntas que realizan los atletas de otros deportes.
Fútbol americano (NFL)

En el actual convenio colectivo de la NFL (La National Football League), sancionado en marzo de 2020, la cantidad umbral de THC necesaria para desencadenar una prueba positiva se elevó de 35 nanogramos a 150 nanogramos. Además, los jugadores ya no pueden ser suspendidos por pruebas positivas y las pruebas solo pueden realizarse durante las dos primeras semanas del periodo de entrenamiento (en lugar de entre abril y agosto). Así, los jugadores son libres de participar en el consumo ilimitado de cannabis después de las dos primeras semanas del periodo de entrenamiento.
Hockey (NHL)

Aunque el cannabis nunca estuvo en la lista de sustancias prohibidas de la NHL (National Hockey League), históricamente se seguía sometiendo a controles aleatorios realizados a lo largo de una temporada. A principios de 2019, la NHL se convirtió en la primera organización deportiva profesional en dejar de realizar pruebas de cannabis a sus atletas por completo. Si bien la NHL no recomienda el uso de cannabis, sus jugadores son libres de entregarse a los productos de cannabis como lo consideren oportuno.
El estereotipo del cannabis en el deporte está cambiando rápidamente. Además, los beneficios de su uso en la recuperación han llevado a la creación de muchos productos relacionados con el cannabis para los atletas. Independientemente de su aceptación, los atletas profesionales todavía usan la hierba como alternativa a los analgésicos. Y un número creciente de ex atletas se ha unido a la industria del cannabis y a la lucha por legitimar el consumo de cannabis en los deportes profesionales.