Los efectos del consumo de cannabis en el embarazo, el desarrollo del feto y lactancia fue comentado en un reportaje anterior en Vitalkana. Sin embargo, con la ampliación del acceso legal al cannabis en todo el mundo, los científicos sienten cada vez más curiosidad por los efectos que el cannabis puede tener en el desarrollo del esperma. Las investigaciones actuales demuestran que el consumo de cannabis provoca modificaciones epigenéticas , que desencadenan cambios estructurales y reguladores en el ADN de los espermatozoides. En otras palabras, el cannabis puede afectar al desarrollo de los espermatozoides.
¿Qué es la epigenética?
La epigenética es el estudio de los mecanismos que regulan la expresión de los genes sin una modificación en la secuencia del ADN. Establece la relación entre las influencias genéticas y ambientales que determinan un fenotipo. No hay cambios en el patrón único del ADN, sino en la forma en que las células leen esos genes. Estos cambios pueden producirse en cualquier momento de la vida, pero también pueden afectar a las generaciones futuras.
Las pruebas recogidas en estudios epidemiológicos en humanos han demostrado que los estímulos ambientales prenatales y postnatales tempranos influyen en el riesgo adulto de desarrollar afecciones crónicas y problemas de comportamiento. Sin embargo, la epigenética del padre también puede impactar en las generaciones futuras. Una investigación publicada en Molecular Psychiatry (2017) descubrió que los ratones macho que consumían un exceso de donantes de metilo, como el ácido fólico o la vitamina B12, influían en la metilación del ADN en todo el genoma y en la expresión génica de su descendencia.
Además, las crías de padres ricos en donantes de metilo obtuvieron malos resultados en tareas de aprendizaje y memoria, y las conexiones nerviosas del hipocampo reaccionaron lentamente a los estímulos eléctricos. Hasta cierto punto, el impacto epigenético se transmite a la siguiente generación a través del esperma. Los investigadores han descubierto que el consumo de cannabis puede desencadenar modificaciones epigenéticas similares en el esperma humano. Aunque no está claro cómo afectarán estas modificaciones a la salud de las generaciones futuras.
El consumo de cannabis altera el desarrollo del esperma
En un estudio publicado en Epigenetics (2018), los investigadores reclutaron a veinticuatro consumidores y no consumidores de cannabis de entre 18 y 40 años. Definieron a los consumidores de cannabis como aquellos que consumían cannabis una vez a la semana o más en los últimos seis meses. Los no consumidores no habían consumido cannabis en los últimos seis meses y lo habían hecho menos de diez veces en su vida. Los investigadores analizaron el esperma de los dos grupos.
Descubrieron que el esperma del grupo que consumía cannabis presentaba una alteración significativa de la metilación del ADN en comparación con el grupo que no consumía. Estas alteraciones parecían ser consistentes en dos vías de señalización, la vía de señalización Hippo y la vía del cáncer. Los autores señalan que si el cigoto conservara estos cambios de metilación y modificara las señales de las vías, podría provocar una alteración de la expresión en genes esenciales de regulación del crecimiento y afectar negativamente al desarrollo. Además, la metilación sostenida del ADN podría aumentar el riesgo de cáncer más adelante en la vida.
Consumo de cannabis y aumento de producción esperma
Además de un perfil genético alterado, los consumidores de cannabis presentaban un recuento de espermatozoides significativamente inferior al de sus homólogos no consumidores. Sin embargo, estos resultados entran en conflicto con las conclusiones de otros estudios realizados un año más tarde. Un estudio publicado en Human Reproduction (2019) descubrió que los hombres que consumían regularmente cannabis tenían concentraciones de esperma muy altas en comparación con los no consumidores.
Otro estudio publicado en la misma revista en el mismo año encontró resultados similares. Además, este segundo estudio detalla hallazgos interesantes en relación con la pareja masculina consumidora de cannabis en una relación y una mayor probabilidad de embarazo exitoso.
El consumo de cannabis masculino y el éxito del embarazo
Además, en veintitrés parejas que se sometieron a terapias de reproducción asistida, hubo una mayor probabilidad de nacimientos vivos si el varón era consumidor de cannabis. Este resultado podría estar relacionado con cambios en la concentración de esperma y un mayor recuento de espermatozoides, pero estos hallazgos requieren una mayor exploración.
Existe un patrón claro en la investigación sobre los efectos que el cannabis parece tener en el tamaño, la forma y la estabilidad genética de los espermatozoides. Puede que los científicos no hayan averiguado por qué el THC modifica la forma de los espermatozoides, pero han encontrado repetidamente pruebas de que lo hace. Esto nos lleva al último estudio que está en los titulares de todo el mundo. En lugar de seguir la línea de la literatura, el nuevo estudio sugiere una relación positiva con el esperma.
El estudio trató de responder a la pregunta: «¿Se asocia fumar marihuana con la calidad del semen, la integridad del ADN del esperma o las concentraciones séricas de hormonas reproductivas entre los hombres subfértiles?» Estudió muestras de esperma y sangre de 662 pacientes de clínicas de fertilidad. Los resultados, al menos en comparación con el cuerpo de investigación actual, fueron sorprendentes. Los hombres que habían consumido cannabis tenían un recuento de esperma sorprendentemente más alto que los que nunca habían consumido cannabis.
El hecho de haber fumado «alguna vez» cannabis se midió mediante un autoinforme subjetivo. En este estudio, «alguna vez» significaba que los participantes habían fumado dos o más porros en algún momento de su vida. Los investigadores también analizaron el consumo actual y pasado de la droga, pero no encontraron diferencias apreciables. Todos los participantes que consumían cannabis, ya fuera en el pasado o en la actualidad, mostraban un recuento de espermatozoides sorprendentemente alto en comparación con los que no lo consumían.
Si se profundiza en este pequeño estudio, los resultados son importantes sólo por las preguntas que plantean. Los próximos pasos son diseñar estudios con controles más estrictos y utilizando una gama más amplia de participantes. ¿Cómo afecta el THC al recuento de esperma de los fumadores de cannabis más jóvenes frente a los de más edad? ¿Cómo se compara el uso diario de una dosis alta de THC con el uso recreativo poco frecuente? ¿Tienen los otros compuestos del cannabis, como el CBC, el CBN, el CBD o los terpenos, un impacto en el recuento de esperma? La verdad es que nadie puede decir con seguridad si el cannabis tiene efectos adversos en el esperma. Hará falta un poco más de investigación basada en datos para averiguarlo.
Los médicos y las parejas deben sopesar los beneficios de una posible mayor probabilidad de nacimiento con vida frente al riesgo de modificaciones epigenéticas que podrían provocar problemas de desarrollo en la edad adulta. Además, los investigadores deben realizar estudios clínicos más amplios para informar a la comunidad médica y al público de los posibles riesgos.
El inicio de la investigación sobre el cannabis y el desarrollo del esperma
Las investigaciones sobre los efectos del consumo de cannabis en el desarrollo de los espermatozoides están en sus inicios. Los estudios científicos mencionados anteriormente tenían muestras de pequeño tamaño y carecían de datos detallados sobre el consumo de cannabis, lo que limita la solidez de las conclusiones. Hay algunas preguntas clave que siguen sin respuesta. ¿Se mantienen los cambios en la metilación del ADN en las generaciones futuras y, si es así, qué nivel de consumo de cannabis los pone en riesgo?
La autora principal del proyecto de epigenética, Susan K. Murphy, dice:
«En términos de lo que significa para el niño en desarrollo, simplemente no lo sabemos. A falta de un estudio más amplio y definitivo, el mejor consejo sería asumir que estos cambios van a estar ahí. No sabemos si van a ser permanentes. Yo diría, como precaución, que se deje de consumir cannabis durante al menos seis meses antes de intentar concebir».
Sin embargo, ante la falta de datos científicos, este consejo aún no está respaldado por las pruebas. Entonces, ¿cuáles son las consecuencias a largo plazo del consumo de cannabis en el desarrollo del esperma? Sin más investigación, aún no lo sabemos.
Es posible que los médicos y las parejas tengan que sopesar los beneficios de una posible mayor probabilidad de nacimientos vivos frente al riesgo de modificaciones epigenéticas que podrían provocar problemas de desarrollo en la edad adulta. Además, los investigadores deben realizar estudios clínicos más amplios para informar a la comunidad médica y al público de los posibles riesgos.